[go: nahoru, domu]

Juntos somos más fuertes

El hashtag #RecoveryMovement celebra los 23 millones de estadounidenses que se están recuperando de adicciones y prepara el camino para los 20 millones que todavía tienen dificultades para encontrar tratamiento. Nuestras voces son importantes.

En recuperación o en busca de tratamiento

Para usar esta herramienta, ingresa tu código postal en la barra de búsqueda y elige un grupo de ayuda (p. ej., AA). Se mostrará información sobre los grupos más cercanos de esa área; si no hay recursos locales disponibles, se mostrarán los que existan a nivel estatal o nacional. ¿Buscas un grupo diferente? Hay recursos adicionales que puedes utilizar, como un grupo de Facebook que creó y modera Voices Project. No estás solo.

Este mapa incluye vínculos a recursos externos que no son operados ni mantenidos por Google.

Búsqueda de centros de recuperación
Ingresa un código postal válido.
y

Recursos adicionales para complementar la recuperación

Programa de autogestión del consumo de alcohol para veteranos

VetChange es un programa gratuito y confidencial de autogestión en línea para personal militar activo y veteranos preocupados por su consumo de alcohol luego de prestar servicio militar. Puede ayudarte a desarrollar habilidades para controlar mejor la cantidad que bebes y los síntomas de trastorno de estrés postraumático. Visita vetchange.org para obtener más información sobre tu consumo de alcohol y desarrollar un plan personalizado que te permita reducirlo o abandonarlo.

Muchas personas en recuperación escuchan podcasts que los ayudan a transitar su camino. A continuación, incluimos algunas opciones que te podrían gustar.
ODAAT Chat recovery podcast https://odaatchat.com/
Recovery Elevator https://www.recoveryelevator.com/podcasts/
Recovery Happy Hour https://www.recoveryhappyhour.com/
Seltzer Squad https://www.seltzersquad.com/
The Naked Mind https://thisnakedmind.libsyn.com/
That Sober Guy https://www.thatsoberguy.com/
The Bubble Hour https://www.blogtalkradio.com/bubblehour
XA Speakers https://xa-speakers.org/pafiledb.php
ODAAT Chat recovery podcast
https://odaatchat.com/

Qué esperar cuando participas de la primera reunión

Muchas personas van a reuniones de recuperación porque necesitan apoyo en su proceso de dejar atrás una adicción. A menudo, se ponen nerviosas cuando piensan en las primeras reuniones. El solo hecho de estar dispuesto a ir es una victoria. Las reuniones virtuales podrían aliviar esa sensación de estrés inicial, ya que tienes la opción de no activar la cámara y, de ese modo, evitar que los demás te vean. También puedes elegir tu nombre de usuario: la mayoría usa su nombre de pila con su ubicación. La forma en la que te presentas depende de tu nivel de comodidad. Si prefieres no compartir nada sobre ti, puedes escribir "solo escucho" en tu nombre de usuario.

Cuando ingreses al grupo, es posible que el moderador u otro miembro te saluden por tu nombre. Eso es para que te sientas como en casa. A menudo, los integrantes se conectan algunos minutos antes para socializar, presentarse y saludarse. Aunque pueda parecer que las otras personas del grupo ya se conocen, no necesariamente es así. La comunidad de recuperación es comprensiva y amistosa, incluso con extraños. Puedes saludar en el chat o no decir nada. Si te invitan a participar, siéntete libre de negarte. Muchos grupos incluyen a los nuevos integrantes para hacerlos sentir valorados y bienvenidos.

Cada grupo tiene un formato diferente, pero, en general, se componen de un saludo, una lectura o un discurso breve de una persona en recuperación, y un momento para compartir. Algunos grupos rezan; otros podrían realizar una meditación de un libro espiritual en particular. Existen cientos de comunidades de recuperación y miles de grupos para elegir. Si no te sientes bienvenido en uno de ellos, sigue buscando. Muchas organizaciones ofrecen directorios de sus reuniones con tipos de grupos determinados como los siguientes:

  • Reuniones específicas para personas del colectivo LGBTQ y transgénero
  • Grupos de latinxs, indígenas y personas que hablan un idioma que no es el inglés
  • Reuniones para personas afrodescendientes
  • Reuniones específicas por género para personas que se identifican como hombres o mujeres
  • Reuniones específicas para miembros del ejército o veteranos
  • Reuniones que usan una herramienta o creencia religiosa en particular, como los "católicos en rehabilitación"
  • Reuniones de orador, que no incluyen tiempo para compartir historias

Las reuniones de recuperación se suelen centrar en la salud, el bienestar y el cuidado personal. Los participantes del grupo no suelen hablar directamente unos con otros, hacer sugerencias, debatir sobre política ni recomendar qué hacer. El punto es estar juntos, escucharse y apoyarse entre sí. Una vez finalizada la reunión, es posible que el moderador abandone la sala de chat para que los demás sigan socializando. Algunos miembros intercambian información de contacto. Usa tu criterio y sentido común antes de dar tu número de teléfono o dirección de correo electrónico. Debes tomar los mismos recaudos que cuando conoces a alguien en una fiesta. Si una reunión no te gusta, o si un miembro del grupo te parece antipático o desagradable, no es necesario que regreses. Prueba con la siguiente reunión hasta que encuentres un grupo donde te sientas cómodo.

Tu recuperación es tan única como tú. Prueba todas las herramientas hasta descubrir la que mejor se adapte a tus necesidades. Ya sea que encuentres paz mental en una esterilla de yoga, en una reunión virtual o ayudando a otros, ten la certeza de que descubrirás una comunidad de recuperación que te respete y te apoye en este camino.

Recursos de apoyo para familiares y amigos

Recursos para apoyar a sus seres queridos

Puede ser difícil saber cuál es la mejor manera de apoyar a alguien en su vida que se está recuperando o buscando recuperarse. Consulte los recursos que se enumeran a continuación para obtener más información sobre cómo apoyar a un ser querido en la recuperación:

Las voces de la recuperación

Muchas voces, un mensaje

Las voces de la recuperación

Muchas voces, un mensaje

Veinticinco millones de estadounidenses se encuentran en rehabilitación por adicciones. Un grupo de ellos, que incluye desde una empleada de Google en Chicago hasta un consejero de recuperación en Maine, compartió sus historias de adicción, recuperación y apoyo comunitario para romper el estigma y visibilizar la problemática.

Todos podemos apoyar el movimiento de recuperación

Con tus palabras

Los líderes del movimiento moderno de recuperación nos piden que prestemos atención a las palabras que usamos para hablar sobre adicciones y recuperación. Algunos términos comunes, incluso aquellos usados históricamente por personas en recuperación, pueden consolidar el estigma y hasta desalentar a personas con problemas de adicción a buscar tratamiento. A continuación, se incluyen algunos que se usan para etiquetar a las personas o que transmiten un preconcepto de manera involuntaria, con sugerencias sobre cómo reemplazarlos con descripciones objetivas de síntomas o comportamientos.
Término antiguo Reemplazar con
Alcohólico/drogadicto una persona con trastorno por consumo de sustancias o alguna adicción
Caída/recaída/reincidencia términos neutros, como los síntomas "volvieron" o son "recurrentes"
Sobrio términos como "en remisión o recuperación"
Adicto una persona con resultados positivos del análisis o que exhibe síntomas del trastorno por consumo de sustancias
Término antiguo
Alcohólico/drogadicto
Reemplazar con
una persona con trastorno por consumo de sustancias o alguna adicción
Término antiguo
Caída/recaída/reincidencia
Reemplazar con
términos neutros, como los síntomas "volvieron" o son "recurrentes"
Término antiguo
Sobrio
Reemplazar con
términos como "en remisión o recuperación"
Término antiguo
Adicto
Reemplazar con
una persona con resultados positivos del análisis o que exhibe síntomas del trastorno por consumo de sustancias

Con tu tiempo

Sign up to support Mobilize Recovery Day of Service on Saturday, October 28, 2023.

Young People in Recovery has drafted a blueprint on how to provide support for those in or seeking recovery at a local level. It identifies eight facets to making communities recovery ready and in each section, we highlight a small fraction of the many organizations working toward that aspect.

Recuperación

Prevención

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y los Centros para el Control de Enfermedades llevaron a cabo investigaciones que indican que la prevención temprana puede afectar de manera positiva los resultados y evitar que los jóvenes desarrollen un trastorno por el consumo de sustancias.

Quiénes brindan asistencia: La Hanley Foundation ofrece prevención contra el abuso de sustancias y programas educativos para padres, cuidadores y niños en edad escolar.

Tratamiento

Mediante el tratamiento, se logra una recuperación a largo plazo, y existen varios enfoques basados en evidencia para tratar adicciones.

Quiénes brindan asistencia: La National Association of Addiction Treatment Providers (NAATP) proporciona liderazgo, representación, capacitación y servicios de asistencia para miembros a fin de garantizar la disponibilidad y la mejor calidad de tratamiento contra las adicciones.

Disminución del daño

Aunque la abstinencia no sea un objetivo alcanzable, hay formas de mejorar la salud y reducir el riesgo.

Quiénes brindan asistencia: La Harm Reduction Coalition se enfoca en la implementación de políticas, prácticas y programas que disminuyan el daño y traten los efectos adversos del consumo de drogas, incluida la sobredosis.

Temas judiciales y de procuración de justicia

Programas como los tribunales de tratamiento, programas de trastorno por consumo de drogas en cárceles y prisiones, y medidas extrajudiciales asistidas por las fuerzas del orden.

Quiénes brindan asistencia: Law Enforcement Assisted Diversion (LEAD) National Support Bureau apoya un modelo alternativo de intervención para reducir el daño en decenas de jurisdicciones en los Estados Unidos.

Vivienda

Una vivienda segura, responsable y donde se brinde apoyo es un componente esencial de una recuperación exitosa.

Quiénes brindan asistencia: La National Alliance of Recovery Residences (NARR) trabaja para garantizar que las residencias de recuperación respeten las prácticas recomendadas y brinden viviendas seguras y apropiadas para sus clientes.

Educación

Las personas en recuperación, en especial los jóvenes, se benefician del acceso justo y equitativo a la educación. Algunos ejemplos son las instituciones de educación secundaria preparadas para la recuperación y el apoyo para estudiantes universitarios en recuperación.

Quiénes brindan asistencia: La Association of Recovery and Higher Education representa a comunidades y programas de recuperación para estudiantes universitarios.

Empleo

Capacitación laboral para aquellas personas en recuperación y las oportunidades para conseguir empleos estables y rentables pueden ofrecer aun más apoyo y fortalecer a personas en recuperación.

Quiénes brindan asistencia: La Foundation for Recovery trabaja con su propia comunidad de Las Vegas y a nivel nacional para fomentar el concepto de lugares de trabajo preparados para personas en recuperación.

Apoyo para la recuperación

Una amplia variedad de servicios que pueden brindarse por medio de tratamientos, cuidados posteriores y programas comunitarios liderados por proveedores del cuidado de la salud conductual, pacientes especialistas, familiares, amigos y redes sociales, grupos religiosos y personas que pasaron por una recuperación.

Quiénes brindan asistencia: The Phoenix cuenta con una comunidad libre de adicciones activa y gratuita para individuos con trastornos por consumo de sustancias y aquellos que eligen una vida libre de adicciones. El grupo Faces and Voices of Recovery está compuesto por mentores del movimiento y desarrolla iniciativas en una amplia variedad de áreas, desde campañas para disminuir el estigma hasta investigaciones sobre recuperación. El Recovery Research Institute es un instituto de investigación sin fines de lucro dedicado a los avances en materia de recuperación y tratamiento para adicciones. El compromiso del National Council for Behavioral Health es que todos los estadounidenses tengan acceso a atención integral de alta calidad que proporcione oportunidades para la recuperación. Wellbriety Movement es una organización especializada en brindar apoyo durante la recuperación para comunidades indígenas estadounidenses.